El 29 de abril realizamos la segunda sesión de la iniciativa PIZTU Durango, en el colegio San Antonio. Unas 30 personas nos reunimos para tratar el tema del autoconsumo compartido.
La sesión se dividió en dos partes:
1. Formación sobre autoconsumo
En la primera parte de la formación, de la mano de Goiener, abordamos los aspectos técnicos y económicos básicos del autoconsumo.
Las Comunidades Energéticas suelen desarrollar instalaciones de autoconsumo compartido. A través de ellas, la energía generada se distribuye entre l@s miembr@s de la comunidad. De este modo, se reduce el impacto medioambiental y se obtienen ahorros en la factura de la electricidad.
Pero… ¿cómo llega esa energía generada hasta nuestra casa? No hace falta un cable especial. La energía se inyecta en la red eléctrica general, y de ahí llega a los hogares.
Y eso… ¿cómo se refleja en la factura?
Muy sencillo: en primer lugar, debes notificar a tu comercializadora que eres miembro de una Comunidad Energética. A continuación, la comercializadora calcula tu parte proporcional y aplica el descuento correspondiente en tu factura.
2. Análisis de los hábitos de consumo de energía
En la segunda parte de la sesión, analizamos los hábitos de consumo de l@s miembr@s empleando curvas de consumo. El objetivo fue tomar conciencia del consumo y, a partir de ahí, pensar colectivamente en medidas para reducir nuestra demanda de energía.
Este trabajo es imprescindible desde la perspectiva del autoconsumo: cuanto mejor conozcamos nuestros hábitos, más adecuado será diseñar el modelo de generación y distribución de energía. Además, es el primer paso para proponer medidas colectivas que reduzcan nuestro consumo y aumenten la eficiencia.
Por tanto, la sesión tuvo un doble objetivo:
- Reforzar la conciencia sobre el consumo de energía.
- Empezar a proponer, de cara al futuro, medidas para racionalizar el consumo.
Esas medidas deben alinearse con los valores de la comunidad: solidaridad, sostenibilidad y equidad. En las próximas sesiones, nos pondremos en camino para convertir esas ideas en planes y acciones concretas.
Próxima reunión
La próxima sesión será el miércoles 14 de mayo en la Ikastola Ibaizabal. Allí profundizaremos en el funcionamiento de una Comunidad Energética, poniendo en marcha diferentes grupos de trabajo.
Deja una respuesta