
2 de abril – 11 de junio


Vamos a crear una comunidad energética
Varios durangarras nos hemos unido, preocupados por el modelo energético actual, para crear una comunidad energética. No partimos de cero: ya hemos realizado varias reuniones y charlas, hemos establecido contactos con agentes y entidades, y hemos aprendido de la experiencia de otros municipios. Además, en este proceso contaremos con el apoyo de Goiener.
¿Por qué una comunidad energética?
Nos preocupa la situación global que estamos viviendo: la emergencia climática es cada vez más evidente y ya estamos sufriendo algunas de sus consecuencias. Un ejemplo de ello es que hemos superado seis de los nueve límites planetarios a nivel mundial.
Dejar atrás la era de los combustibles fósiles no es una opción, sino una transición obligatoria. Podemos decir que estamos en plena transición energética, pero ¿cómo queremos que sea este proceso? ¿Queremos dejar nuevamente el tema de la energía en manos de grandes empresas y corporaciones? ¿O preferimos empoderarnos como ciudadanos, asumir responsabilidades y participar en la toma de decisiones?
Para ello, las comunidades energéticas son herramientas eficaces y suelen tener tres objetivos principales:
- Ahorrar energía.
- Generar la energía renovable que necesitamos lo más cerca posible.
- Gestionar la energía de manera comunitaria.
¿Cómo lo haremos?
Hemos organizado cuatro reuniones y una jornada de conclusiones. En cada sesión trabajaremos un tema específico de manera colectiva para construir nuestra comunidad energética.
Las sesiones serán dinamizadas por el grupo ciudadano para la Transición Energética de Durango. En todas ellas, Goiener nos acompañará para abordar la parte teórica y garantizar el buen desarrollo del proceso.

Primera sesión: 2 de abril
Comunidades de Energías Renovables. ¿Qué son?
¿Qué son las comunidades energéticas? ¿Cuál es su función? ¿Qué estructura tienen? ¿Qué aportan a la comunidad? En esta sesión responderemos a estas preguntas y, además, imaginaremos qué proyectos podríamos desarrollar con la creación de la Comunidad Energética de Durango.
Segunda sesión: 29 de abril
Autoconsumo compartido
Las opciones de autoconsumo son cada vez más amplias. El objetivo de esta sesión será analizar estas posibilidades tanto desde el punto de vista técnico como económico.
Tercera sesión: 14 de mayo
Grupos de trabajo
Definiremos qué grupos de trabajo son necesarios para crear la Comunidad Energética y cuáles serán sus funciones. Al final, cada participante podrá integrarse en el grupo que desee.
Cuarta sesión: 28 de mayo
Caracter jurídico de la comunidad
¿Qué forma jurídica puede adoptar nuestra Comunidad Energética? Conoceremos experiencias de otros municipios y definiremos el modelo que mejor se adapte a nuestro proyecto.
Final: 11 de junio
Jornada de conclusiones
Haremos un resumen de todo el proceso y tomaremos las decisiones finales importantes para poner en marcha nuestra Comunidad Energética